Vaticano: Su inesperada relación con la ciencia astronómica

Para muchas personas es extraño imaginar que la religión puede ir de la mano con la ciencia.
Más extraño sería pensar en la Santa Sede auspiciando estudios científicos, pero desde que el Papa Gregorio XIII fundó la Torre de los Vientos podemos decir que son ideas equivocadas.



A lo largo de la historia se ha especulado con que la iglesia ha estado siempre en contra de las ideas científicas, es más, es sabido que Galileo Galilei fue condenado en 1633 por la Santa Sede en tiempos de la Inquisición. El científico fue inculpado y procesado por no acatar la prohibición en 1616, en la que se le impedía enseñar y defender el sistema copernicano, pues para la iglesia si esta teoría era demostrada públicamente habrían tenido que necesariamente cambiar los criterios reinantes.

A pesar de este bullado hecho, la iglesia católica ha manifestado su interés y apoyo al desarrollo de la astronomía por medio de una institución de investigación astronómica dependiente del Papa: El Observatorio Vaticano (Specola Vaticana). El grupo de investigadores jesuitas, que poseen entrenamiento en astronomía, utiliza también dependencias en el Observatorio Steward de la Universidad de la Universidad de Arizona, Estados Unidos. Mientras que las instalaciones principales se encuentran en el edificio de descanso del Papa.

El 2009 el Papa Benedicto XVI inauguró la nueva sede de la Specola, la que se encuentra ubicada en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo, a dos kilómetros de la que ocupaba, en la zona conocida como Castelli Romani, donde permanecerán los dos telescopios más grandes, así como el telescopio Schmidt y el conocido como “Carte du Ciel”. Hasta la moderna infraestructura han sido trasladadas las oficinas, la biblioteca y las colecciones de meteoritos, así como otros objetos preciosos antiguos: telescopios y astrolabios.

Al mismo tiempo que el observatorio realiza las investigaciones, cada dos años se lleva a cabo una escuela de verano en que estudiantes de astronomía, pertenecientes a diferentes países, pasan un mes en Castel Gandolfo estudiando temas específicos.



Es sorprendente conocer que el Observatorio Astronómico Vaticano está considerado como uno de los más antiguos del mundo. Su origen se remonta al siglo dieciséis, cuando el Papa Gregorio XIII mandó construir en el Vaticano la Torre de los Vientos, la que fue equipada con los mejores y más grandes instrumentos de la época, y albergó a los jesuitas astrónomos encargados de preparar la reforma del calendario promulgada en 1582.

No hay comentarios:

Publicar un comentario