Deep Impact: La sonda en el cometa Tempel I

En ese año la sonda espacial Deep Impact liberó un impactador de 370 kilogramos que colisionó contra la superficie del cometa Tempel I originando un cráter del tamaño del Coliseo de Roma y con una profundidad de un edificio de 6 pisos.


La aventura de la sonda espacial de la NASA se inició el 12 de enero del año 2005, fecha en la que fue lanzada desde Cabo Cañaveral para finalmente impactar con el Tempel I el 4 de julio del mismo año -coincidentemente el mismo día de la Independencia de los Estados Unidos-.

Poco tiempo después de su lanzamiento se temió el fracaso de la misión al colocarse en modo de respaldo de emergencia. Sin embargo, poco después se solucionaron los problemas y cumplió su misión.

En la actualidad, la sonda se encuentra en otra misión llamada EPOXI y tiene como finalidad estudiar planetas extrasolares y acercarse a otro núcleo de cometa.

El objetivo principal de esta misión fue estudiar la composición y propiedades físicas del núcleo de los cometas.

La importancia de esta misión radica en el hecho de que los cometas son los únicos vestigios que quedan desde la formación de nuestro sistema planetario solar y se espera determinar si contienen moléculas que pudieron dar origen a la vida en la Tierra o están compuestos de los mismos bloques de construcción que en nuestro planeta originaron el agua y la vida.


El Tempel I fue descubierto el año 1867 por el astrónomo Ernst Wilhelm Leberecht Tempel y fue elegido por su corto recorrido alrededor del Sol -cada 5.5 años- y además por su tamaño. Ni tan pequeño como para ser destruido totalmente, ni tan grande para no originar ningún cráter.

Las sondas y telescopios espaciales pudieron tomar asombrosas fotografías del impacto y la sonda de sobrevuelo que liberó el impactador pudo dedicarse a estudiar el proceso producido luego del choque. Cabe mencionar que la explosión se llevó a cabo a 132 millones de kilómetros de la Tierra y la misión tuvo un costo aproximado de 350 millones de dólares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario