Nube de Oort: La peligrosa nube

Son muchas las preguntas sin respuesta referentes al Sistema Planetario Solar.



Una de ellas es donde se generan los cometas, pregunta que fue contestada a manera de hipótesis por el astrónomo holandés Jan Oort y que postula que mucho más allá de la órbita de Plutón existe una nube que rodea al sistema solar y que está compuesta por cuerpos celestes de diverso tamaño, hasta de cometas de más de 1.3 kilómetros de diámetro.

Estos objetos, según Oort, son expulsados por la dinámica espacial hacia el interior de nuestro sistema solar, convirtiéndose en cometas y meteoros. Existe otra teoría que propone que cada 26 millones de años, una hipotética estrella llamada Némesis, desencadena una lluvia de cometas y meteoritos provenientes de la Nube de Oort y que han provocado las diferentes extinciones de vida en nuestro planeta.

Oort, el descubridor, dedujo la existencia de esta nube rastreando hacia atrás las órbitas de los cometas. La distancia a la que se halla la Nube de Oort es a un año luz del Sol y se dice que podría albergar una masa cinco veces superior a la de la Tierra. Su origen se halla en la formación del disco protoplanetario -antecedente del sistema planetario solar- hace más de 4,6 mil millones de años. En un comienzo la nube se encontraba muy cercana al Sol, junto con los demás cuerpos que luego se transformarían en planetas. Sin embargo, debido a su interacción con los campos gravitacionales de Júpiter y Saturno, la nube fue expulsada hacia los bordes de nuestro sistema.


A pesar que la Nube de Oort, nunca ha sido realmente vista se cree que es la fuente principal de los cometas de largo período, mientras que los cometas de período corto se originarían en el disco disperso, similar a la Nube de Ort pero cien veces más cercana que esta al Sol.


No hay comentarios:

Publicar un comentario