La expansión cósmica: El trabajo de Hubble

Eran los años 20 del siglo pasado y dos reputados astrónomos debatían públicamente sobre el tamaño y la forma del universo.


Shapley pensaba que el Universo era pequeño, mientras que Curtis proponía que era de un tamaño mucho mayor, sin embargo tenían en común un mismo pensamiento: el estado estacionario del Universo.

Dos años después, el ruso Alexander Friedmann demostró a partir de las ecuaciones de campo de Einstein que el Universo se encontraba en constante expansión. Para el año 1927, el belga George Lemaitre llegó a la misma conclusión que Friedmann. Sin embargo, no sería ninguno de estos dos brillantes astrónomos quienes consigan demostrar fehacientemente la existencia de un Universo siempre en expansión y con las galaxias alejándose unas de otras.

Tomando como punto de partida el trabajo de Vesto Slipher y el efecto Doppler, Hubble descubrió que a mayor distancia de una galaxia, mayor era el corrimiento hacia el rojo, lo que llevó a determinar que el Universo se encontraba en expansión.

El propio Einstein que creía en un Universo estático y trataba de probarlo mediante sus trabajos científicos, viajó hasta el Observatorio del Monte Wilson -donde trabajaba Hubble- para agradecerle aquella corrección. Este gran descubrimiento de Hubble daría lugar posteriormente a las teorías del Big Bang y del Estado Estacionario. Cabe resaltar que el Universo tendría una edad de 13 700 000 000 de años según la teoría del Bing Bang.


A finales de la década de los 90′ se pudo determinar que esta expansión de Universo se está acelerando cada vez más. Actualmente se calcula entre 70 y 72 kilómetros por segundo. Esto haría mucho más difícil cualquier intento futuro por llegar a alguna galaxia vecina. Sin embargo, según Lawrence Krauss expone -en su premiado trabajo “El Retorno del Universo Estático y el Fin de la Cosmología”- que dentro de 3 billones no habrá forma de que los científicos de esa época -de otro hipotético planeta luego de la desaparición del nuestro- puedan saber que el universo se encuentra en expansión, ya que carecerán de pruebas que lo demuestren, por lo que aceptarán que viven en un Universo estático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario