George Ellery Hale: Y su Sol

George Ellery Hale es célebre especialmente por haber inventado el espectroheliógrafo y los posteriores descubrimientos que realizó gracias a este instrumento.

Nació bajo el seno de una familia acomodada de Illinois, Chicago en los Estados Unidos, el 29 de junio de 1868 y desde muy joven sintió atracción por las ciencias, especialmente por la astronomía. Cursó estudios en prestigiosas instituciones como el Instituto Tecnológico de Massachusetts -conocido mundialmente como el MIT-, el Observatorio de Harvard College y la Universidad de Humboldt en Berlín. Siendo aún estudiante del MIT logró construir el espectroheliógrafo con el que lograría importantes avances en el estudio de las manchas solares y su relación con los campos magnéticos. Con estos conocimientos, Hale realizó importantes publicaciones, llegando a convertirse en co-editor de Atronomy and Astrophysics y luego en editor de Astrophysical Journal.

Con el espectroheliógrafo, Hale consiguió reveladoras fotografías monocromáticas del Sol, con lo que siguió su camino ascendente. Fue nombrado profesor asociado de la Universidad de Chicago y es durante esta época que recibe la Medalla Henry Draper y la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica, ambas en el año 1904.

A pesar de sus logros, Hale no bajaría los brazos y con la ayuda del mecenas T.C Yerkes, funda el Observatorio Yerkes en donde continuaría con sus investigaciones en materia de física solar. Luego ayudaría a organizar el Observatorio Mount Wilson y la construcción del primer telescopio gigante de la historia que sería instalado posteriormente en el Observatorio Monte Palomar en California.

Aquel telescopio fue el más grande del mundo hasta mucho tiempo después. En la actualidad es el segundo más grande en cuanto a tamaño. Las condecoraciones para Hale llegarían hasta el fin de sus días en el año 1938. Entre estas se incluyen la Medalla Bruce en 1916, la Medalla Janssen en 1917, la Medalla Galileo en 1920, la Medalla Actonian en 1921 y la Medalla Copley en 1932.

No hay comentarios:

Publicar un comentario