COROT-7b: El prometedor planeta extrasolar similar a la Tierra

Siempre se ha fantaseado con la idea de encontrar un planeta que tenga las mismas condiciones que la Tierra.


Lamentablemente aún no se logra ese objetivo, y pesar de que éste planeta posee densidad y tamaño parecidos al nuestro, la corta distancia que lo separa de su estrella lo hace poco apto para la vida.

COROT-7b, antiguamente llamado COROT-Exo-7b, es un planeta exoplaneta que orbita alrededor de la estrella no identificada COROT-7. Fue detectado en 2009 por el observatorio espacial COROT. En ese entonces, se le catalogó como el planeta extrasolar más pequeño detectado, con un diámetro 1,7 veces el de la Tierra. Los astrónomos han confirmado además que posee una estructura rocosa similar a la de nuestro planeta y además dieron cuenta que orbita muy cerca de su estrella, con un periodo orbital de 20 horas.

El exoplaneta fue descubierto al observar un cambio del brillo de su estrella madre, debido a un paso del planeta por delante de ésta, desde la perspectiva terrestre. La medición con exactitud de la diferencia de brillo, junto con una estimación del volumen de la estrella, permitió calcular el tamaño del planeta. Se ha podido observar que la temperatura de su superficie es bastante elevada, por lo cual, es muy probable que se encuentre recubierto de lava o vapor de agua, pero todavía se está investigando acerca de su composición y densidad.


Los científicos barajaron la posibilidad de que perteneciera a la clase de planetas que se cree están formados con porcentajes equivalentes entre roca y vapor de agua. Otra teoría sugiere que COROT-7b podría ser un planeta Chitonio; es decir, parte de los restos de un planeta como Mercurio que ha perdido la mayor parte de su masa original por la cercanía de su estrella.

Lo más importante científicamente, es la esperanza que otorga el descubrimiento de éste exoplaneta, pues para representantes de la comunidad científica el descubrimiento del primer mundo realmente habitable no demorará más allá de una década.

No hay comentarios:

Publicar un comentario