Sputnik: Las famosas naves robóticas soviética

El programa Sputnik consistió en una serie de naves espaciales robóticas, organizadas por la Unión Soviética.


Las primeras de estas, Sputnik 1, puso en marcha el primer objeto artificial para moverse en órbita alrededor de la Tierra. Aquel lanzamiento se llevó a cabo el 4 de octubre de 1957, como parte del Año Geofísico Internacional y demostró la viabilidad de la utilización de los satélites artificiales para explorar la atmósfera superior.

La palabra rusa “sputnik” literalmente quiere decir “satélite” y su vehículo de lanzamiento R-7 fue diseñado inicialmente para transportar cabezas nucleares. La sorpresa del lanzamiento de Sputnik 1, junto con la falla de los primeros dos Proyectos de Vanguardia de Estados Unidos, conmocionó al país, el cual respondió con la creación de un satélite, incluyendo el Explorer 1, Proyecto SCORE y Courier 1B. La crisis del Sputnik también condujo a la creación de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (la cual cambió de nombre a Agencia de Proyectos de Investigación de Defensa Avanzados en el año 1972): DARPA y NASA y un crecimiento en los gastos el gobierno de Estados Unidos, en las investigaciones científicas y en la educación.

El lanzamiento del Sputnik 1, inspiró al escritor estadounidense Herb Caen a utilizar el término “beatnik” en un artículo relacionado con la Generación Beat, en el San Francisco Chronicle, el 2 de abril de 1958. Sputnik 1 fue lanzado el 4 de octubre de 1957. El satélite tenía 58 centímetros de diámetro y pesaba aproximadamente 83.6 kilogramos. Cada una de sus órbitas elípticas alrededor de la Tierra, tomaron cerca de 96 minutos. Así mismo, se llevó a cabo un monitoreo del satélite por diferentes operadores expertos en el tema.



Posteriormente, se lanzó el Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957 y llevó consigo el primer pasajero viviente dentro de la órbita, un perro llamado Laika.

No hay comentarios:

Publicar un comentario