Fátima de Madrid: Una de las grandes mujeres de la astronomía

Generalmente al pensar en los próceres de la ciencia que estudia los astros se nos vienen a la mente grandes astrónomos y aunque siempre se ha considerado una sabiduría ligada mayormente al sexo masculino, debemos reconocer que la astronomía moderna le debe mucho al legado de algunas mujeres.
Fátima de Madrid fue una sobresaliente astrónoma musulmana del siglo X. Hija del célebre polígrafo y astrónomo Maslama al-Mayriti, quien es señalado como el gran propulsor de su destacado avance en el campo de la ciencia, la andaluza, desarrolló gran parte de su vida en Córdoba en la época del Califato y en tiempos en que esta ciudad constituía el centro del saber cultural.
Trabajó junto a su padre en importantes investigaciones astronómicas y matemáticas, sobre las cuales escribió las conocidas: Correcciones de Fátima. Su obra titulada Tratado del astrolabio, acerca del uso de este instrumento, aún se conserva en la biblioteca del Monasterio del Escorial. Asimismo, juntos editaron y corrigieron las Tablas Astronómicas de al-Khwarizmi, ajustándolas al meridiano de Córdoba, situando a la capital del Califato como referente para todos los cálculos.
Se les reconoce a ambos también los trabajos sobre calendarios, cálculos de las posiciones verdaderas del Sol, la Luna y los planetas, tablas de senos y tangentes, Astronomía esférica, tablas astrológicas, cálculos de paralaje, eclipses y visibilidad de la Luna.
Esta científica, adelantada para su época, fue incluida por sus aportes en el calendario: Astrónomas que hicieron historia, creado en el año 2009 con motivo del año internacional de la astronomía, y que contiene entre otras cosas, efemérides astronómicas y las fechas de nacimiento y muerte de las principales mujeres de la ciencia astronómica homenajeadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario