Marte: El denominado planeta rojo

Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, es una de las tantas caracterizaciones que se crean en torno a los planetas, Así como también se generan muchos mitos y suposiciones sobre los mismos. Una de las más importantes y la que genera más misterio en cuanto a Marte, es la posible existencia de vida en el planeta.


Al cuarto planeta del Sistema Solar se le ha asignado el apodo de planeta rojo, por la tonalidad rojiza o rosácea que presenta su superficie. Este característico color ha sido observado por los astrónomos a lo largo de la historia, e incluso los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra.

Marte forma parte de los llamados planetas telúricos, es decir; de naturaleza rocosa como la Tierra, y se le reconoce por ser el planeta interior más alejado del Sol. Es considerado además en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra, aunque se ha comprobado que en las condiciones actuales es estéril, no puede sustentar vida, ya que su suelo es seco y oxidante por recibir demasiados rayos ultravioletas del Sol.

Los científicos han percibido que la atmósfera marciana ha sufrido un importante proceso de evolución, por lo que es considerada como una atmósfera de segunda generación. La primigenia, formada poco después que el planeta dio paso a otra, cuyos elementos provienen de la actividad geológica del planeta. El vulcanismo de la superficie de Marte vierte a la atmósfera determinados gases, entre los cuales predominan el gas carbónico y el vapor de agua. Por lo demás, alberga vientos bastante intensos debido a su densidad, provocando grandes tormentas de polvo que, en ocasiones, abarcan completamente la superficie del planeta durante meses y son las responsables de la existencia de dunas de arena en los desiertos marcianos.


La última expedición a Marte, lanzada por la NASA, fue en agosto de 2007 y aterrizó en el planeta el 25 de mayo del año siguiente. La sonda Phoenix tenía como objetivo primario examinar el subsuelo a diferentes profundidades para determinar si alguna vez hubo o pudo haber vida en la superficie marciana, caracterizar el clima, estudiar la historia geológica del agua, considerada el factor clave para descifrar el pasado de los cambios climáticos del planeta. Pero aunque la misión fue alargada, la posibilidad de existencia de vida en Marte es algo que se continúa investigando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario