Comprendiendo a los equinoccios y solsticios

Muy pocas veces se habla de los equinoccios y los solsticios, por lo que podríamos pensar que se tratan de términos difícil de comprender, pero realmente no lo son.


Para empezar, debemos saber que un equinoccio es cada uno de los dos puntos que hay en una esfera celeste, donde la eclíptica corta al ecuador celeste. Al mismo tiempo, un equinoccio es cada una de las flechas en que esto sucede. Cuando se habla de equinoccios, debemos de saber que el Sol se encuentra ubicado en el plano del ecuador terrestre, justo donde alcanza el cenit. Esto es muy importante pues el paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste coinciden, lo cual hace posible que la noche y el día tengan la misma duración en cualquier parte del mundo.

Otro dato importante con relación a los equinoccios es que reciben el nombre de primer punto de Aries o equinoccio vernal y también de primer punto de Libra o equinoccio otoñal. El primero que hemos mencionado es el punto del ecuador celeste, en el cual el Sol pasa de Sur a Norte en relación al plano ecuatorial. Por otra parte, en el segundo, sucede lo contrario pues el Sol pasa de Norte a Sur del ecuador celeste, teniendo una declinación que pasa de positiva a negativa. Ahora, sobre los solsticios, tenemos que decir que se tratan de aquellos momentos del año en los que el Sol llega a su máxima posición meridional. Cuando nos referimos al solsticio de verano del hemisferio Norte, estamos viendo que el Sol llega al cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer.


Por su parte, en el solsticio de invierno, llega al cenit al mediodía, sobre el Trópico de Capricornio. Es importante saber que las fechas del solsticio de verano, tanto como el de invierno, están cambiadas para ambos hemisferios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario