Misiones del futuro: ¿La nueva era de la exploración solar?

Desde los albores de la civilización humana, el ser humano ha levantado la vista con asombro para ver aquel globo incandescente que se alza en lo más alto del cielo y que además es el responsable de hacer crecer las plantas y darnos calor.


Muchos siglos han pasado desde que el hombre no sabía mucho o nada acerca del Sol, y en esta primera década del nuevo siglo se hacen esfuerzos por obtener mayor información del astro rey.

La Agencia Espacial Estadounidense, en coordinación con el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, se encuentra preparando una misión espacial capaz de desentrañar algunos misterios de nuestra estrella. La nave recibe el nombre de sonda “Solar Probe Plus” y se tiene previsto su lanzamiento para el año 2015. En la actualidad se encuentra en una fase inicial de su diseño, conocida como “Prefase A” y su construcción y diseño estará a cargo de los especialistas del Laboratorio de la Universidad Johns Hopkins.

Esta no será la primera sonda construida por el laboratorio de esta universidad, ya que antes encargó de la nave “Messenger”, la que pudo llegar hasta el caliente Mercurio. En el momento de mayor aproximación al Sol, la sonda “Solar Probe Plus” soportará temperaturas de más de 1 400º C. Su buen funcionamiento a pesar del calor infernal está asegurado gracias a un compuesto de carbono y además posee paneles solares que lo proveerán de energía ilimitada.


Los objetivos de la primera misión solar de la humanidad serán explicar cómo y por qué es que se producen tan altas temperaturas en la corona solar y la aceleración del viento solar. El único modo de develar estos misterios serán ingresando a la corona solar. Luego de su lanzamiento en el 2015, tendremos que esperar 7 años para esperar los resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario