Las verdades sobre la Teoría Heliocéntrica


¿Se te hace un enredo en la cabeza cuando escuchas hablar del “heliocentrismo”? Si es así, entonces lo que viene a continuación, te servirá para aclarar un poco tus ideas y ver que no es tan complicado como parece.


Lo primero que debes saber es que la teoría heliocéntrica fue propuesta por Nicolás Copérnico, reconocido como uno de los astrónomos más importantes de la historia. Copérnico se hizo conocido gracias a su publicación del libro De Revoluitionibus Orbium Coelestium, en el año 1543. Este libro fue importante pues en él se afirmó que tanto la Tierra, como los demás planetas, giraban alrededor de un Sol estacionario. Pero espera, Copérnico no es el único que puede estar relacionado con la teoría heliocéntrica, pues sabemos que Aristarco de Samos fue quien realmente la propuso.

De acuerdo con la teoría heliocéntrica, se sabe que la Tierra se mueve en el espacio como cualquier otro planeta más. Así mismo, se señala que el movimiento de los planetas en el cielo, es el resultado del movimiento de la Tierra alrededor del Sol, combinado con la propia rotación terrestre. Pese a que se intentó introducir el modelo heliocéntrico, tanto por parte de Aristarco como por Copérnico, el modelo ptolemaico ya describía los movimientos de los planetas de manera bastante precisa. Sin embargo, Copérnico y otros científicos se interesaron en el modelo que proponía la nueva teoría, ya que era mucho más simple.


A pesar de que ya sabemos que Copérnico no fue el verdadero descubridor del heliocentrismo, así como tampoco el verdadero desarrollador de la teoría, es importante pues inspiró a otros científicos que posteriormente se involucraron en el tema. El heliocentrismo trajo aportes muy importantes no sólo para los científicos, sino también para el resto de personas; pues ofreció una manera más sencilla de comprender el espacio y el movimiento de los planetas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario